Mostrando entradas con la etiqueta carne de cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne de cerdo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

Pinchos morunos


Hoy vuelvo con una nueva receta, en este caso unos pichos morunos de carne de cerdo, con las especias con las que más nos gustan en casa, pues como suele ocurrir en cocina, no hay una única receta, cada uno la adapta a sus gustos.

Tanto es así, que los pinchos morunos se puede preparar con cualquier tipo de carne; cordero, cerdo, ternera o pollo. Lo importante es dejar la carne en adobo durante unas 24 horas, para que se impregne bien de todos los sabores, y esté más tierna.

Lo cierto es que pese a que estos pinchos nos gustan mucho, llevaba bastante tiempo sin prepararlos, pero debido a que pese a estar casi a mediados de noviembre, todavía tengo pimientos en la huerta, y para que no se me pierdan por la lluvia, llevo una temporada que los estoy utilizando muy a menudo en la cocina, de modo que para variar, esta semana decidí utilizarlos para preparar unos pinchos morunos.

Os detallo a continuación la lista de ingredientes;

-500gr. de carne de cerdo picada en trozos o dados
-1/2 cabeza de ajos
-75ml. de aceite de oliva virgen extra
-1 cucharadita de vinagre de jerez
-3 cucharadas de agua
-2 hojas de laurel
-orégano
-tomillo
-1 cucharada de pimentón dulce
-1/2 cucharadita de pimentón picante (opcional)
-sal
-pimientos italianos
-cebollitas francesas (chalotas) o bien 2 cebollas medianas

Para acompañar

-patatas fritas y/o ensalada de tomate y lechuga


Preparación:

La víspera cortamos la carne de cerdo en pequeños trozos, y luego la ponemos en un táper, salamos, añadimos los ajos pelados y pasados por el prensa-ajos, mezclamos bien y seguimos añadiendo el tomillo, el orégano, las hojas de laurel partidas por la mitad, el pimentón dulce y el picante, el aceite, el vinagre y el agua, y mezclamos bien de nuevo. Tapamos el táper y lo dejamos en el frigorífico durante unas 24 horas. En ese tiempo, de vez en cuando removemos el contenido del táper, para que toda la carne quede bien impregnada del adobo.

Cuando vayamos a cocinarlos, insertamos en un palo para brochetas (puede ser da metal o de madera) trozos de carne intercalados con pimientos y cebollitas, como veis en la imagen de abajo.



A la hora de cocinarlos, podéis hacerlo en la parrilla, o a la plancha. En este caso yo utilicé la plancha, para ello echamos unas gotas de aceite de oliva virgen extra en la plancha, se extiende por toda la superficie con un pincel de cocina, y cuando esté caliente (a fuego medio, tirando a bajo), ponemos los pinchos, y le vamos dando vueltas por todos los lados para que los ingredientes se cocinen por igual. Si hiciera falta algo de aceite añadimos solo unas gotas de cada vez. Cuando estén hechos retiramos a una fuente de servir, y acompañamos de unas patatas fritas y/o una sencilla ensalada de lechuga, tomate y cebolla.

Esta ha sido la receta de hoy, pero antes de terminar, me gustaría solidarizarme con los afectados por la riada de Valencia, en especial con las personas que han perdido a sus seres queridos, y a sus mascotas. Mi corazón está con ellos, en especial con los más débiles; los ancianos, los niños, y los animalitos, que los pobres de ellos nadie habla, e imagino que han sido muchos los que han perdido la vida, y otros andarán perdidos buscando a sus dueños.

Un fuerte abrazo a todos, en especial a los que me leéis desde Valencia.

lunes, 15 de mayo de 2017

Costilla fresca de cerdo con patatas



A pesar de estar ya a mediados de mayo, estos días de atrás hizo un tiempo bastante desapacible con temperaturas más bajas de lo que sería de esperar para esta época del año, así que cuando en el supermercado he visto que tenían la costilla fresca de cerdo de oferta, no dudé en comprarla para preparar este rico plato que hoy os presento, el guiso de costillas con patatas, el cual llevaba mucho tiempo sin hacer y ya me apetecía.

Tengo que reconocer que soy un poco especial con las comidas, a veces me paso largas temporadas sin cocinar un plato en concreto, y luego de repente un buen día lo hago, y después durante un tiempo lo repito con frecuencia, hasta que me “harto” de nuevo por otra larga temporada. ¿os pasa lo mismo a vosotros...? En fin, el caso es que lo hice la semana pasada, y ya estoy deseando repetirlo ;-)

El guiso de costilla fresca con patatas es un plato tradicional que se elabora en la mayoría de hogares, y aunque en cada uno le aportan su toque personal, siempre sale rico a pesar de utilizar ingredientes muy humildes que están al alcance de cualquiera.

Aparte de rico,  es muy completo y nutritivo porque aporta proteínas, carbohidratos y un bajo contenido en grasas, aunque para eso debemos procurar escoger costilla magra y luego en casa  le eliminamos  bien el exceso de la misma.

Os dejo ya la receta

Ingredientes (para 3 personas):

-500gr de costilla fresca de cerdo
-6 patatas medianas
-3 dientes de ajo
-1 cebolla
-1/2 pimiento rojo
-1/2 pimiento verde
-3 zanahorias
-1 tomate maduro
-1 puñado de guisantes
-1 vaso de vino blanco
- 1 cucharada de pulpa de pimiento choricero
-aceite de oliva virgen extra
-sal
-pimienta
-1 hoja de laurel seco
-agua

Preparación:

Cuando compréis la costilla pedidle al carnicero que os la corte en trozos no muy grandes. Luego en casa la salpimentáis. Yo utilizo un bote que contiene 5 tipos de pimientas y lleva molinillo incorporado, de ese modo se mantiene mejor el aroma.

Después se dora en una olla en la que habremos puesto aceite de oliva virgen extra hasta cubrir la  base. Cuando la costilla esté dorada añadimos la hoja de laurel, los pimientos cortados en trozos pequeños y las zanahorias cortadas en rodajas. Rehogamos todo junto durante unos minutos y luego añadimos la cebolla y los ajos, ambos bien picados, mezclamos todo y dejamos que se hagan unos minutos más, a continuación echamos el tomate picado (si no tenéis podéis usar 2 cucharadas soperas de tomate triturado).

Dejamos que se haga todo junto hasta que el líquido que suelta el tomate se haya consumido, y en eso momento echamos el vaso de vino blanco, continuamos cocinando hasta que se evapore el alcohol y se reduzca el vino. Entonces añadimos la pulpa de pimiento choricero, rehogamos todo unos minutos más y por último añadimos las patatas cortadas en trozos pequeños. 

A la hora de cortar las patatas, procurad no llegar con el cuchillo al final, sino que a mitad de corte, haced palanca con el cuchillo y las cascáis para que de ese modo suelten más almidón al cocerse, y la salsa del guiso quede más espesa.

Junto con las patatas añadid los guisantes, cubrid con agua del grifo, y cuando el conjunto final esté bien cocido, rectificáis de sal y retiráis del fuego. 

Lo dejáis reposar unos diez minutos con la olla tapada para que se asienten los sabores, y después ya podéis servirlo y degustar este sencillo y delicioso plato.


Pues ésta ha sido la propuesta de hoy. Espero que fuera de vuestro agrado. Nos vemos dentro de unos días con una nueva receta. Os espero!!!

Mientras os deseo a todos una feliz semana