Después
de unos días ausente por un dolor de garganta, que aun no ha
remitido del todo pero espero que pronto lo haga, os traigo un pastel
muy conocido, el carrot cake, o tarta de zanahoria.
Era
la primera vez que elaboraba esta receta en casa, y la cogí prestada
de un blog que sigo desde hace tiempo, se denomina recetas con encanto, su autora es María Jesús, y os recomiendo que le echéis
un vistazo porque tiene cosas muy interesantes.
Este
pastel lo había comido más de una vez fuera de casa, pero no me terminaba de convencer, digamos que no me enamoraba, sin embargo como María
Jesús hablaba maravillas de él, decidí probar a ver qué
tal, y he de deciros que aunque me gustó más que los que había
comido hasta entonces, aun no ha terminado de enamorarme, sin embargo en
casa tuvo mucho éxito, a mí pareja le encantó, y eso que él odia
las zanahorias, dice que ha comido tantas de pequeño que no las
soporta.
Yo
partía de una premisa, y era que lo que a mí no me gustaba no le podía gustar a nadie, y por lo tanto no iba a publicar en el blog una
receta que al probarla no me convenciese del todo, pero qué tontería, para gustos pintan colores, así que como mi premisa era falsa, os dejo la receta para que la probéis si os animáis.
He
seguido la receta de María Jesús con la salvedad de que le añadí
media cucharadita de jengibre molido (que su receta no lleva), y reduje la cantidad de canela a la mitad, en vez de echarle 1 cucharadita le
puse media, además aumenté un poco la cantidad de mantequilla de la cobertura, en vez de 30gr como le puso ella, yo le puse el doble, 60gr.
Os
dejo ya con mi receta
Ingredientes:
-75gr
de pasa sultanas
-zumo
de 1 naranja
-170gr
de harina bizcochona (la que lleva levadura)
-1/2
cucharadita de canela molida
-1/2
cucharadita de nuez moscada
-1/2
cucharadita de jengibre molido
-150gr
de azúcar moreno
-3
huevos
-170ml
de aceite de girasol
-125gr
de zanahoria pelada y picada
-45gr
de nueces picadas
Para
la cobertura
-200gr
de queso de untar tipo philadelphia
-60gr
de mantequilla reblandecida
-100gr
de azúcar glass
-1/2
cucharadita de esencia de vainilla
Preparación:
Ponemos
a remojo en el zumo de naranja las uvas pasas, y dejamos que se
empapen toda la noche. Si este paso lo queréis hacer en el momento,
calentáis el zumo en un cazo, añadís las uvas y reserváis, y
mientras se enfría continuáis con la elaboración de la receta.
Otro
paso previo es encender el horno a 180º, engrasar y enharinar el
molde elegido para hornear el bizcocho de zanahoria, y tamizar la
harina.
Después
empezamos con la elaboración propiamente dicha, para ello agregamos
los huevos y el azúcar al bol de la batidora y se bate muy bien, a
continuación añadimos poco a poco el aceite y continuamos batiendo.
Posteriormente añadimos la mezcla
de especias,volvemos a
mezclar, y luego echamos la
harina poco a poco y vamos integrando con movimientos envolventes.
Por
último vertemos la mezcla en el molde, repartimos uniformemente, y
llevamos al horno durante aproximadamente 45 minutos, comprobando con
un palillo, hasta que éste salga limpio.
Cuando
esté el bizcocho hecho, sacamos del horno, colocamos el molde sobre
una rejilla para que circule el aire por abajo, y cuando esté frío
desmoldamos.
Mientras
el bizcocho enfría preparamos la cobertura de queso, para ello
echamos en el bol de la batidora el queso y batimos hasta que quede
una crema blanda y esponjosa, luego incorporamos la mantequilla, el
azúcar glass y la esencia de vainilla, y mezclamos bien.
Finalmente
cubrimos el bizcocho con esta cobertura, decoramos a nuestro gusto, y
listo para servir. Como
es un postre bastante especiado, me pareció
que combinaba
muy bien con un té, y fue
con lo que lo acompañé en esta ocasión ;)
Arriba os dejé la foto del corte, y a continuación os dejo la foto del resultado final. Como podéis apreciar esta vez para la decoración opté por pequeñas zanahorias de mazapán, flores de oblea y nueces picadas.
Arriba os dejé la foto del corte, y a continuación os dejo la foto del resultado final. Como podéis apreciar esta vez para la decoración opté por pequeñas zanahorias de mazapán, flores de oblea y nueces picadas.
Y
nada más por hoy, gracias
por leerme, y a mis blogs amigos pediros disculpas por mi ausencia de
estos días, pronto pasaré de visita por vuestras cocinas porque
siempre son una fuente de inspiración.
Un
beso a tod@s