Para la entrada
de hoy he elegido una receta típica de
los Carnavales en Galicia, son las denominadas Chulas gallegas, conocidas en
otros lugares con el nombre de Fritos.
Además de por
Carnaval, en la zona en la que vivo, también era típico prepararlas para la
comida campestre que se celebra todos los años el 21 de septiembre, en el
municipio limítrofe de Trazo (A Coruña), con motivo de la festividad de San
Mateo. Aunque últimamente los puestos de venta de pulpo y churrasco han restado
protagonismo a estas comidas que las familias de la zona preparaban la víspera
en casa para luego degustar en el recinto de la ermita el día de la fiesta, lo
cierto es que aun queda gente que las sigue preparando. Por este motivo la receta de hoy me trae muchos
recuerdos de la infancia, y como tal le tengo un cariño especial. Además por
fin he podido calcular las cantidades para que la masa quede con la
consistencia adecuada y las chulas resulten esponjosas y tiernas, pues como
ocurre con muchas recetas que hacían nuestras abuelas, ellas las hacían a ojo,
sin pesar los ingredientes.
Os dejo con la
lista de los mismos y la preparación de la receta, y os animo a que las
preparéis, ya veréis como os encantan y pronto repetís.
Ingredientes:
-120gr. de leche
entera
-2 huevos camperos
-30gr. de azúcar
-180gr. de harina
-1 pizca de sal
-1/2 sobre de
levadura royal
-aceite de oliva
suave para freír
-azúcar para
espolvorear por encima
Preparación:
La preparación es
súper sencilla, tan solo hay que batir los huevos, añadir la leche, el azúcar y
la sal, mezclar todo bien, y luego agregar la harina y la levadura, integrar
todo y dejar reposar durante al menos 30 minutos.
Transcurrido el
tiempo de reposo, ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva suave, cuando
esté caliente, con la ayuda de dos cucharas vamos echando en la sartén pequeños
montoncitos de masa.
Cuando estén
dorados por un lado le damos la vuelta para que se hagan por el otro, y luego
los colocamos en una fuente sobre papel absorbente.
Cuando tengamos
todas chulas hechas las espolvoreamos por encima con un poco de azúcar, y
listas para tomar con un cafecito, o un chocolate con leche, por ejemplo.
En días de frío
como los que nos acompañan es cuando
más apetecen estos dulces de sartén.
Y por hoy
termino. Nos vemos en unos días. Mientras que seáis muy felices.
Un beso a tod@s
Hola Maca:
ResponderEliminarQue buenas, nunca las había visto antes, pero seguro que me encantan, sera un sabor parecido a los frixuelos? no se, tengo que hacerlas, creo que me encantaran.
Besinos
El toque de Belén
Hola guapa. Gracias por el comentario
EliminarPues no sabría decirte si son iguales a los frixuelos. Nunca los he probado pero por los ingredientes que emplean ambas recetas deben ser parecidos.
De los frixuelos hay recetas muy variadas, en unas se presentan como el equivalente a las filloas gallegas, y en otras como una masa similar a la de las chulas, pero frita en forma de caracola. Supongo que tú te refieres a estos últimos, y como te dije aunque nunca los probé, si le veo muchas similitudes.
Tú prueba a hacerlas, seguro que te encantan ;)
Cualquier duda ya sabes dónde localizarme.
Un besito guapa. Feliz domingo de carnaval
Que ricas!
ResponderEliminarUn postre rico que no suelo hacer... Pero Ahora mismo me pongo con las manos en la masa!
Ya te contare! Gracias por compartir Maca!
Saludos
En la zona de donde somos nosotros de A Mariña, las chulas son de otra manera , en cada sitio tienen su aquel...
ResponderEliminarLástima que aunque se estire la mano , no se pueda llegar a ellas y traerse alguna jeje..
Un besín.
No conocia esta receta pero seguro que me gustan , las probare besos
ResponderEliminarHola guapa! esas chulas seguro que son un vicio ,no las conocía aunque creo que por aquí serian como los buñuelos, me gusta conocer recetas familiares de las de toda la vida ,yo también echo de menos las fiestas de romeria con la comida casera y dulces típicos de cada ocasión
ResponderEliminarbss
Madre del amooooooooor hermoso no te imaginas como me tienes de babeadita con las chulas ,as vi en el movil pero como llevo nos dias de locura ni tiempo he tenido de venir a visitarte , te han quedado de relujo no lo siguiente y no dudo lo mas minimo que esten de muerte relenta, mi madre las hace todo el año nos encantan.
ResponderEliminarBicos mil y feliz fin de semana wapa.
Tienen una pinta estupenda, me las comería todas Maca, un beset
ResponderEliminarMaca tienen muy buena pinta. Desde que tengo el blog me doy cuenta de la riqueza de la repostería española que tiene dulces típicos para (casi) todas las fiestas y en (casi) todos los rincones del país. En mi zona no hay dulces típicos de Carnaval pero ya me encargo yo de adaptar los de vuestros pueblos ¡Besos mil!
ResponderEliminarTienen que estar muy ricas estas chulas. Me guardo la receta para probarlas. Estas masas fritas son muy sencillas y quedan estupendas.
ResponderEliminarSaludos
Toma ya hasta el nombre de la receta es chula, jaja.
ResponderEliminarNo los he comido nunca pero imagino que deben de estar muy ricos.
Un besito
Que recuerdos... mi madre las hacía con mucha frecuencia, en cualquier época del año, a mi hermano y a mi nos encantan... una pena no poder meter mano en la pantalla, le daría un buen asalto al plato, de hecho estoy pensando emular a mi madre y meterme en la cocina, está una tarde de esas que le gustaban a ella para hacer estas ricuras.
ResponderEliminarBicos mil ruliña
En casa de mi abuela se hacían para cenar cada dos días, alternando con la tortilla. Los niños éramos felices. Qué rico.
ResponderEliminarMi abuela que era Asturiana las hacía para merendar muchas veces, y yo las sigo haciendo. Mi abuela les llamaba "bollines" y yo les digo llamando así.😀😀
ResponderEliminarEn Jaén se conocen como pajotes, o dulce de cuchara.
ResponderEliminar